ATANA organiza el evento “estrategIA – Presentación de soluciones de IA en Navarra”

4 de julio, 2023

ATANA organiza el evento “estrategIA – Presentación de soluciones de IA en Navarra”

ATANA organizó el pasado día 29 junto con SODENA el evento “estrategIA – Presentación de soluciones de IA en Navarra”, en el que se presentaron los principales proyectos de Inteligencia Artificial desarrollados por empresas navarras.

En el mismo acto se dio a conocer también el “Catálogo de Inteligencia Artificial de Navarra”, una plataforma que cuenta ya con trece compañías navarras y está abierta a más empresas del sector TIC.

La presentación de las soluciones se dividió en cinco categorías principales: control de calidad, control de producción y planificación, seguridad, análisis de información e IA para recomendaciones. Cada categoría abordaba diferentes aspectos relacionados con la optimización de procesos y la toma de decisiones. Estas soluciones proporcionan herramientas para mejorar la calidad, la eficiencia y la seguridad en diversas áreas, así como para aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial en la generación de recomendaciones personalizadas.

 

Bloque I. Control de la calidad

Detección de contaminantes a alta velocidad en sector agroVISION QUALITY

Alfredo Ferrer, CEO

Alfredo Ferrer de Visual QualityVision Quality ofrece soluciones integrales de visión artificial e inteligencia artificial, con enfoque en la trazabilidad y alta velocidad industrial. La diferencia clave entre visión artificial e IA es que la IA puede reconocer y diferenciar objetos con parámetros menos claros.

La empresa cuenta con una plataforma interna para entrenamientos y adapta las soluciones a las necesidades del cliente que después se aplican en sectores agroalimentarios. Entre otras cosas, es capaz de diferenciar elementos y apartarlos en tiempo real y a gran velocidad o detectar la composición loncha a loncha de un producto cárnico.

También han aplicado sus soluciones en sectores como la agricultura, la farmacia y la cosmética.

Ejemplo destacado: colaboración con Revlon para el control de calidad de paquetes y detección de contenido.

Ver las soluciones de Vision Quality en IA

 

Detección y eliminación de elementos extraños – TASIVA VISION

José Javier Lecuona, Gerente

José Javier Lecuona de Tasiva VisionTasiva Vision, una empresa de ingeniería fundada en 2013, ofrece soluciones de automatización mediante visión artificial e inteligencia artificial. Brinda soluciones eficientes para mejorar procesos industriales y garantizar la calidad y el rendimiento.

Sus soluciones incluyen DetecTAS, TransporTAS e InterpreTAS. La primera detecta cuerpos extraños en masas informes en tiempo real y se adapta a sistemas existentes. TransporTAS controla el transporte de productos vivos, químicos u orgánicos, garantizando la calidad y prediciendo resultados en tiempo real. InterpreTAS permite controlar y predecir máquinas y líneas de producción en tiempo real, tanto localmente como en la nube.

Soluciones de Tasiva Vision en IA

 

 

Bloque II. Soluciones de IA en planificación y control de la producción

Smart Fields – CONASA

Santiago Coupeau, Responsable de Desarrollo de Negocio

Santiago Capeau de ConasaSmart Fields es una solución de trabajo de campo avanzada que combina IA y blockchain. Esta plataforma cloud configurable utiliza componentes open source y un datalake para aplicar inteligencia artificial en la predicción de cuellos de botella y mejorar la gestión de mantenimiento de activos en campo. Ofrece planificación, asignación automática de trabajos, gestión de activos y almacenamiento de datos en tiempo real, con la opción de registro en cadenas de blockchain.

Smart Fields optimiza las operaciones y permite a las empresas mejorar la eficiencia y la rentabilidad en un mercado altamente competitivo.

Soluciones de CONASA en IA

 

Automatización y optimización de stocks y aprovisionamientos – DATA VALUE MANAGEMENT

Francisco de Borja Balparda de Marco, CEO & Data Scientist

Borja Balparda de Data Value ManagementData Value Management ofrece una solución de optimización de stock y aprovisionamientos. Utilizando datos históricos de ventas y modelos de Machine Learning, su plataforma realiza predicciones de ventas futuras. Continuamente compara estas predicciones con las ventas reales y genera alertas en caso de desviaciones significativas. Esto permite establecer planes de producción, aprovisionamientos y niveles de stock adecuados. El análisis en tiempo real de las desviaciones facilita la detección y corrección rápidas, minimizando su impacto. Las predicciones, análisis y modelos se generan de forma automática y periódica, brindando una visión completa y simplificada de la información. Una característica es que trabajan con software libre, tanto para el análisis como para la explotación del dato.

Soluciones de Data Value Management en IA

 

IA4 Food – CYC

Luis Ramón Surutusa, director de Data Analytics

Luis Ramón Surutusa de CYCCYC, que ya cuenta con IA for Industry, presenta IA for Food, una herramienta en la nube para predecir la demanda en empresas alimentarias. Con IA y software personalizado, mejora las predicciones de Ion, el planificador de la demanda. Evita roturas de stock y desperdicio de alimentos. Ofrece casos de uso adicionales, como reentrenamiento de chatbots y comprensión del lenguaje natural en correos electrónicos comerciales.

Soluciones de CYC en IA

 

 

 

 

SmartMachine – LARRABY

Óscar Rived, CEO

Óscar Rived de LarrabyLarraby presenta SmartMachine, una plataforma IoT con IA que procesa datos de dispositivos conectados, generando cuadros de mando, predicciones y detección de anomalías en tiempo real. Ayuda a transformar datos en conocimiento para optimizar operaciones y mejorar el servicio al cliente. SmartMachine utiliza IA y aprendizaje profundo para presentar información relevante en cuadros de mando personalizables.

Soluciones de LARRABY en  IA

 

 

 

Bloque III. Soluciones de IA en seguridad

Verificación Digital de la Identidad con Biometría Facial y de Voz – VERIDAS

Javier San Agustín, Director de Core Technologies

Javier San Agustín de VeridasVeridas ofrece soluciones de verificación digital de identidad con biometría facial y de voz, utilizando IA para reducir el fraude y automatizar procesos. Su motor biométrico reconoce la voz original en 3 segundos. Además, proporcionan una plataforma completa de identidad y acceso por reconocimiento facial, ofreciendo una experiencia cómoda y segura. Veridas aborda el problema de la verificación en Contact Centers, ofreciendo autenticación por voz. En el control de accesos han implementado sistemas de reconocimiento facial en estadios, salones de juego y empresas corporativas.

Soluciones de VERIDAS en IA

 

 

Bloque IV. Soluciones de IA para análisis de información

Inteligencia Artificial multimodal – NEURAPTIC AI

Mikel Elkano, CTO

Mikel Elkano de Neuraptic IAENAIA de Neuraptic AI es una plataforma de Inteligencia Artificial multimodal que ofrece soluciones en tres áreas diferentes: mantenimiento predictivo, gestión inteligente de productos y control de calidad. Estas soluciones se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa y son accesibles para cualquier organización. ENAIA utiliza técnicas de aprendizaje continuo y multimodalidad, como el uso de imágenes y bases de datos, para mejorar la precisión de las predicciones. Además, la integración en los sistemas existentes se facilita a través de una API. Con ENAIA, Neuraptic AI busca acercar la IA a las empresas y ayudarles a impulsar su negocio mediante los avances en esta tecnología.

Soluciones de Neuraptic AI en IA

 

Talk2db – iAR

Miguel Ángel Llorente, CTO

Miguel Ángel Llorente de iAR Talk2db, de la empresa iAR, es una herramienta basada en Inteligencia Artificial que permite interactuar de manera natural con una base de datos. Con Talk2db los usuarios pueden realizar consultas y obtener respuestas en lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos informáticos o de escribir consultas en lenguajes específicos. Esta solución resuelve el problema de acceso limitado a la información almacenada en la base de datos, permitiendo a los usuarios obtener datos relevantes de forma rápida y sencilla. Talk2db interpreta las preguntas, se conecta a la base de datos y proporciona respuestas en lenguaje natural, eliminando la necesidad de exportar datos o depender del departamento de informática.

Soluciones de iAR en IA

 

Smart Cities – INTENSAS NETWORKS

José Santos, CEO

José Santos de IntensasIntensas Networks ofrece Smart Cities, una solución que proporciona información detallada sobre los vagones durante el transporte de pasajeros. Utilizando el sistema cerrado de cámaras de seguridad en los trenes, se aplican algoritmos de análisis de imágenes para obtener datos como asientos ocupados, entrada y salida de pasajeros, apertura y cierre de puertas, y seguimiento de pasajeros. Esta solución resuelve el desafío de obtener información precisa de un sistema de imágenes existente y cerrado, permitiendo un mejor análisis y monitoreo en entornos urbanos y de transporte público.

Soluciones de Intensas Networks en IA

 

 

Bloque V. Soluciones IA para recomendaciones comerciales y demanda

Apps para generar recomendaciones – HELPHONE

Jerónimo Molina, Responsable de Inteligencia Artificial e I+D

Jerónimo Molina de HelphoneHelphone Recommendation System (HRS) es un sistema de recomendación basado en IA para pymes. Ofrece sugerencias personalizadas según el histórico de compras y características de cada cliente. Mejora la tasa de conversión de ventas al proporcionar recomendaciones precisas. Democratiza el uso de sistemas de recomendación entre las pymes y se adapta a diferentes actividades comerciales. Y mejora la calidad y fiabilidad de las recomendaciones de venta.

 

 

 

 

 

El evento también contó con la participación de diferentes representantes institucionales. Miguel Ángel Latasa, Presidente de ATANA, fue la persona encargada de inaugurarlo, quien enfatizó sobre la importancia de nuestra comunidad en el desarrollo de soluciones relacionadas con la Inteligencia Artificial gracias al talento local y a las empresas navarras, las cuales están desarrollando herramientas increíbles para todos los sectores.

Seguidamente Izaskun Goñi, Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, recordó los programas en favor del desarrollo de la IA en Navarra que están llevando a cabo desde el ejecutivo foral. Goñi resaltó la Estrategia S4 Navarra, el Plan Industrial de Navarra para avanzar hacia la industria 4.0, el cual tiene diferentes vertientes pero que pivota sobre un denominador común, el dato. Destacó también el papel desempeñado por el Laboratorio de Ciencia de Datos ubicado en Hub del Polo de Innovación IRIS. Finalmente animó a las empresas a participar en el programa; más de 30 ya lo han hecho, y con grandes resultados.

Ion Arrizabalaga, coordinador del Polo de Innovación Digital de Navarra IRIS, quiso destacar la importancia de que las empresas conozcan el papel que juega esta entidad como ventanilla única de la digitalización en Navarra. Su misión no es ofrecer servicios, sino actuar de puente para conectar a los diferentes agentes, entidades de desarrollo y empresariales. Próximamente pondrán en marcha un proceso de homologación de servicios y las empresas podrán seleccionar su proveedor a través de un catálogo. Desde IRIS cumplirán además con la función de dar soporte a ambas partes. Arrizabalaga aprovechó también el acto para comunicar la próxima celebración de los Premios IRIS, que se convocarán después del verano.

El acto contó también con tres ponencias de especialistas en últimas tecnologías.

Álvaro Moncada, CEO de Neuraptic AI, intervino con su ponencia “Inteligencia Artificial; no tenga miedo, tenga ilusión”, en la que destacó la importancia de hacer una reflexión previa antes de lanzarse a una transformación digital. “Por qué, para qué y en qué tengo que transformarme” son cuestiones fundamentales que una empresa debe hacerse antes de iniciar un proceso, así como abordar la parte cultural.

Enric Delgado, Director de Ingeniería de Clientes de IBM, habló de “Bits, neuronas, Qbits (y personas): los ingredientes para abordar los desafíos más importantes de esta década”, donde guió a los asistentes en un viaje a través del pasado, presente y futuro.  En su exposición explicó con detalle que las uniones de estos tres elementos pueden proporcionar soluciones a grandes problemas de la humanidad, como son la falta de alimentos o el consumo energético.

“Avatares conversacionales y cine autogenerado por IA” fue la última ponencia de la jornada, a cargo de Carlos Fernández de Vigo, CEO en Dr. Platypus & Ms. Wombat, en la que presentó “Emotional Films”, un proyecto que evoluciona según las emociones del espectador gracias a la IA, de tal manera que es casi imposible que se repita el contenido si un espectador ve dos veces el mismo producto con esta tecnología. Con ello además se consigue ofrecer una experiencia única y generada en tiempo real, una verdadera revolución para la industria y el sector.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Mikel Irujo, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, quien destacó que el papel del gobierno no debe ser una bandera roja ni una limitación, sino todo lo contrario, un potenciador que contribuya al desarrollo tecnológico de la comunidad.


Formamos parte de

Formamos parte

Proyectos y acciones financiadas por

Financiación

Up